Las armas en Estados Unidos

Articulo publicado en Revista Aire Libre

Los estadounidenses ahora poseen más de 415 millones de armas de fuego, según el profesor de Georgetown William English.

Este fue un hallazgo clave de la Encuesta Nacional de Armas de Fuego que realizó el año pasado la firma de investigación Centiment, con sede en Denver, a pedido de English, profesor de la Escuela de Negocios McDonough de la Universidad de Georgetown. English es un economista político interesado en la ética, la educación y las políticas públicas. Según los informes, la encuesta, que forma parte de un proyecto de libro más grande, es la más grande jamás realizada con respecto a los propietarios de armas de Estados Unidos.

La encuesta se administró a unos 54 000 residentes de EE. UU. mayores de 18 años y se centró en 16 708 propietarios de armas a quienes se les proporcionaron preguntas detalladas sobre su posesión y uso de armas de fuego, incluidos los usos defensivos.

El propósito de la encuesta era “arrojar algo de luz desde una perspectiva científica social sobre la realidad de cómo se usan y se poseen las armas en Estados Unidos hoy en día”, dijo English durante un podcast del 11 de septiembre producido por The Reload, una publicación enfocada en la políticas y políticas en torno a las armas de fuego.

“Y el intento fue convertirlo en la encuesta más grande de propietarios de armas que se haya realizado hasta ahora, particularmente para que podamos obtener información estadísticamente informativa en los 50 estados. Probablemente la última encuesta de este alcance se realizó en 1994… pero ahora tiene más de un cuarto de siglo”, dijo.

English se burló de los hallazgos de la encuesta en un resumen del 18 de mayo en un sitio web académico llamado Red de Investigación de Ciencias Sociales, pero actualizó el resumen el 13 de septiembre para agregar la cifra de 415 millones de propietarios de armas .

Debido a que la Oficina del Censo de los EE. UU. ahora estima que la población de los EE. UU. es de 333 millones de personas, la cifra de 415 millones significa que ahora hay alrededor de 1,25 armas de fuego por cada persona que vive en los Estados Unidos.

De esos 415 millones de armas de fuego, los estadounidenses poseen alrededor de 171 millones de pistolas, 146 millones de rifles y 98 millones de escopetas, según la actualización. Alrededor de 39 millones de personas, o el 48 por ciento de los propietarios de armas, han tenido cargadores capaces de contener más de 10 cartuchos. Algunas jurisdicciones regulan la capacidad del cargador.

La información recién publicada ayuda a poner los hechos que English publicó anteriormente del estudio en un contexto más amplio.

El estudio encontró que Estados Unidos tiene una tasa general de posesión de armas de fuego por parte de adultos del 31,9 por ciento, lo que sugiere que más de 81,4 millones de estadounidenses mayores de 18 años poseen armas de fuegoEl propietario promedio de armas posee alrededor de cinco armas de fuego, y las pistolas son el tipo de arma de fuego más común, según el resumen.

Entre los propietarios de armas, el 57,8 por ciento son hombres y el 42,2 por ciento son mujeres. Alrededor del 34,3 por ciento de los blancos poseen armas de fuego, en comparación con el 28,3 por ciento de los hispanos, el 25,4 por ciento de los negros y el 19,4 por ciento de los asiáticos, según el resumen.

Casi un tercio de los propietarios de armas, o el 31,1 por ciento, informaron en la encuesta que han usado un arma para defenderse o defender su propiedad, a menudo más de una vez. El resumen del informe estimó que las armas de fuego son utilizadas defensivamente por sus dueños en alrededor de 1,67 millones de incidentes cada año.

Las pistolas se utilizan en el 65,9 por ciento de los incidentes defensivos, aunque en la mayoría de estos incidentes no se disparó ningún tiro. Alrededor de una cuarta parte (25,2 por ciento) de los incidentes defensivos ocurrieron dentro de la casa del dueño del arma, y ​​un poco más de la mitad (53,9 por ciento) ocurrieron fuera de su casa pero dentro de su propiedad. Casi uno de cada 10 (9,1 por ciento) de los usos defensivos de armas tuvo lugar en público y aproximadamente uno de cada 30 (3,2 por ciento) tuvo lugar en el trabajo, según el resumen.

El informe llega después de un fallo histórico de la Corte Suprema el 23 de junio que encontró por primera vez que existe un derecho constitucional a portar armas de fuego en público para defensa propia. El tribunal también determinó que las regulaciones de armas deben estar profundamente arraigadas en la historia de los EE. UU. si quieren sobrevivir al escrutinio constitucional, lo que provocó una serie de nuevas demandas en todo el país que cuestionan las medidas de control de armas. Las solicitudes de permisos de armas en los estados que los exigen han aumentado tras la decisión judicial.

El presidente Joe Biden está presionando por una prohibición federal de las llamadas armas de asalto después de que el Congreso aprobara nuevas medidas de control de armas en junio, incluidos incentivos financieros para fomentar la promulgación de leyes de confiscación de armas de bandera roja a nivel estatal.

El documento de investigación también se presenta cuando las principales compañías de tarjetas de crédito, a instancias de los activistas del control de armas, están implementando lo que los críticos caracterizan como control de armas por la puerta trasera. La Organización Internacional de Normalización anunció recientemente que uno de sus subcomités había decidido crear un nuevo código de categoría comercial para armas de fuego, que anteriormente se encontraban en la categoría de mercancías generales.

La NRA denunció el cambio y afirmó que crear “un código específico para armas de fuego no es más que una capitulación ante los políticos y activistas anti-armas empeñados en erosionar los derechos de los estadounidenses respetuosos de la ley, una transacción a la vez”, dijo un portavoz de la organización.

Los críticos dicen que el cambio de política facilitará que los gobiernos rastreen y desalienten las compras de armas de fuego y podría sentar las bases para un registro nacional de armas.




Certificado Vigente

– ¿Trajo el certificado de antecedentes para fines especiales?

– Acá lo tengo.

– ¿Trajo el certificado de su club de tiro?

– Sí, éste es. Firmado ante notario.

– ¿Certificado de relaciones sexuales vigentes?

– ¿Oiga, pero qué tiene que ver eso? Yo vengo a inscribir un arma.

El funcionario frunció el ceño y echó mano a una copia del reglamento complementario, lleno de marcas amarillas de destacador.

– Alguien le tiene que poner el cascabel al gato en esto de las armas de fuego, así que Contraloría determinó que las Fiscalías Autorizadoras podíamos solicitar antecedentes más allá de los estipulados en la Ley de Control de Armas – dictaminó como tribuno romano.

– Pero esto es insólito. ¿De dónde voy a sacar un certificado de eso?

– Se lo tiene que pedir a la Federación de la que depende su club. Ahí ellos deben certificar su ranking y participación por cada disciplina. Tiene que traer el original firmado ante notario – respondió el funcionario acariciando el reglamento.

– Ninguna federación puede certificar eso. Además, para serle franco, si bien es cierto es de grueso calibre, luego de muchos años de matrimonio no he competido mucho en esas disciplinas. ¿Qué tendría que hacer? ¿Entregarlo para destrucción?

El funcionario consultó brevemente el reglamento y, sin levantar la vista, sentenció:

– No necesariamente, si al momento de reinscribirlo no está participando en la alta competencia, lo puede inscribir como colección claro que desactivado para el tiro.

Esta es una historia imaginaria y que nada tiene que ver con la realidad que sufren día a día los ciudadanos que hacen trámites ante las Autoridades Fiscalizadoras de la Ley de Control de Armas, coordinadas por la Dirección General de Movilización Nacional.




NOSOTROS, LOS QUE SABEMOS DE ARMAS…

Mucho revuelo ha causado la resolución exenta N°2.358 de la Dirección General de Movilización Nacional, DGMN, publicada en el diario Oficial el martes 6 de septiembre recién pasado. Titulada “Aprueba actualización al listado de accesorios, partes y piezas de armas y municiones sometidas a control de la Ley Nº 17.798 sobre control de armas y explosivos”, somete a control y restringe prácticamente todo lo relacionado con armas de fuego.

Por ejemplo, someten a control los frenos de boca que disminuyen el retroceso de un arma producto de la salida de gases por la boca del cañón, dispositivo muy necesario en la práctica del tiro deportivo y también de la caza. El objetivo es que el arma releve menos y el segundo tiro se pueda efectuar con mayor rapidez y precisión. En nada aumenta el alcance del arma ni el poder de la munición, pero al parecer quienes emiten la resolución no lo entienden, pero ellos son los que saben.

También controlan los polichoques, accesorios que utilizan las escopetas en la boca del cañón para que este sea más estrecho y así el tiro de la escopeta abra a mayor distancia. Quienes disparan al plato o tiro skeet, los que cazamos los usamos para que el tiro se disperse menos, para variar el plomeo de cada tiro. En nada se afecta el sistema de disparo, la cadencia de tiro, la carga de pólvora o perdigones, pero al parecer ellos son los que saben.

Han decidido controlar todas las miras telescópicas, holográficas o propoint, láser, etc. Sean para armas de fuego, aire o airsoft, este último es un juego de gente que simulan combates disparando armas de aire o resorte que impulsan bolitas plásticas de 5 o 6 mm y que pesas entre 0,07 y 0,13 gramos, juguetes inofensivos por donde se les mire. Pero, nuevamente, ellos son los que saben.

Incluso se atreven a decir que para importar este tipo de miras deberán solicitar un V°B°, “el cual se entregará en relación con el alcance efectivo del arma v/s las capacidades de la mira, siendo ambas complementarias, empleo según fabricante y valor comercial”. ¿Qué diablos quiere decir eso?, ¿debemos entender que calcularán una relación entre los aumentos de la mira, el alcance, calibre y largo de cañón del arma, además del empleo sugerido por el fabricante y su valor en el mercado?, eso realmente queremos verlo y conocer los algoritmos de cálculo. Pero ellos son los que saben.

Incluso las culatas son peligrosas, “no ven que las pueden querer plegar para esconderlas y cometer delitos con armas más cortas”. Nos siguen creyendo delincuentes, siguen sospechando de nosotros y nos miran con desconfianza.

Pero debemos hacer algunas precisiones:

  • No fuimos nosotros los que sacamos una resolución que prohibía las municiones troncocónicas, ojivales, punta hueca, o sea todas las municiones existentes en el mercado.
  • Tampoco fuimos nosotros los que tuvieron que derogar esa resolución cuando les demostramos que esas eran todas las municiones existentes y que por un acto administrativo habían dejado al margen de la ley a todos los dueños de armas de fuego del país.
  • Nosotros tampoco fuimos los autores de la resolución que reducía a 5 la capacidad de todos los cargadores de armas.
  • Y como supondrán tampoco fuimos los que derogamos esa resolución cuando les explicamos que en tiro deportivo usábamos cargadores de hasta 33 tiros. Pero ellos son los que saben.
  • Tampoco fuimos nosotros los que echaron pie atrás con la instrucción de exigirle a los dueños de armas llevar las vainillas de los tiros percutados para demostrar que efectivamente habíamos disparado las balas que habíamos comprado. Cuando llego el momento de recibir sacos con vainillas vacías comprendieron que nosotros disparamos más de 3 mil tiros por mes, nosotros los que no sabemos nada de armas y balística.
  • Estoy seguro de que no fue a nosotros a quienes nos robaron 87 armas de un solo manotazo, de un recinto militar y custodiado por militares. Pero ellos son los que saben de armas.

Toda esta resolución se basa en dos oficios del IDIC BPCH, Banco de Pruebas de Chile, organismo técnico dependiente del Ejercito.

  • El primero, el Oficio IDIC BPCH del 11 (P) Nº 6800/8238, del 9 de septiembre de 2020, fija la peligrosidad de las culatas plegables o las removibles sin la necesidad de emplear herramientas. También habla de los accesorios tipo RONI, una “choreza” que no hace más que simular una especie de fusil táctico, pero que no es más que una pistola con cañón normal y sistema de disparo normal. No aumenta la capacidad de penetración de la munición, ni su alcance, no modifica el mecanismo de disparo, no alarga el cañón. Pero ellos consideran que la pistola se transforma en un rifle semiautomático. Imagínense la utilidad a un rifle con un cañón de 4”, o sea 10 centímetros de cañón. Este oficio lo firma el Director de Instituto de Investigaciones y Control del Ejercito Coronel Pablo Sierra Hormazábal.
  • El segundo, el Oficio IDIC BPCH del 11 (P) Nº 6800/6626, del 26 de julio de 2022, va más allá y señala que los accesorios como miras holográficas o propoint y telescópicas se deben controlar porque al cambiarlas a un arma de fuego cambiara la “performance” de esta en su “totalidad”. Y sobre las armas no letales consideran que estas debieran quedar “acotadas a organismos profesionales que cumplen funciones de disuasión y mantención del orden público, los cuales, serán en su totalidad, responsables de sus usos”. Pareciera que el IDIC y su director no saben nada de tiro deportivo y caza con miras telescópicas y que además no nos encuentran capacitados para hacer uso responsable de armas no letales. Este oficio lo firma el Coronel Francisco Silva Mestre, Director del IDIC.

Ambos oficios fueron visados como parte de la fundamentación de la resolución 2.358. Y los viso el Coronel Víctor Riffo, jefe del Departamento de Control de Armas y Explosivos. El primer militar en volver a ocupar ese cargo desde el 2007 y quien pensábamos si sabía del tema.

En definitiva y para variar, no hay fundamentos sólidos del porque se controlan, restringen o prohíben elementos que desconocen por completo. Que distinto habría sido si les hubieran preguntado a los que realmente saben del tema, a los mismos que disparan cada fin de semana, a los que le aciertan a un plato metálico de 15 centímetros a 40 metros con una pistola, a los que están pegando a 1.000, 1.500 y 2.000 metros con sus fusiles, a los que le pegan a un plato de arcilla que vuela a 70 km/h, o los que disparan en movimiento y pegan en una zona de 10 cm2. Esos mismos que disparan 45 de los 52 fines de semana del año, quienes disparan 500 tiros el sábado y/o 500 el domingo, pero que según la ley solo podemos comprar 3.000 tiros al año por arma y por eso tienen 5 pistolas para poder comprar más tiros y practicar.

Restringir por restringir, se amparan en la ley y si la ley no les alcanza emiten resoluciones, basándose en argumentos infantiles, mucha tele dirán algunos, desconocimiento y poco contacto con la realidad decimos nosotros.

Les sobran malas ideas, les falta experiencia.

Cristian Gamboa Beltramín

Presidente

Asociación Nacional por la Tenencia Responsable de Armas

ANTRA Chile




Actualización Listado de Accesorios, Partes y Piezas

Les dejamos el enlace al la Resolución Exenta N° 2.358 de la Dirección de Movilización Nacional que actualiza el listado de accesprios, partes y piezas de armas y municiones sometidas a control de la Ley N°17.798

https://www.diariooficial.interior.gob.cl/publicaciones/2022/09/06/43346/01/2182707.pdf